¿Para qué investigamos?: la investigación sirve para obtener
respuestas a preguntas y que con dichas respuestas podamos tomar decisiones. La investigación no es más que la búsqueda de conocimiento sobre la realidad, las cuales son complejas y con múltiples caras. Para investigar es necesario usar múltiples enfoques.
El proceso deductivo (métodos
estadísticos y cuantitativos): son los que verdaderamente se emplean en la estadística, el 90% de las investigaciones lo aplican. No es más que seleccionar, contabilizar y realizar estimaciones con las que contrastar ciertas hipótesis tomando como muestra a la población general sobre la que queremos tomar decisiones. Una vez hecho ésto, deducimos para dictar las normas, los parámetros, leyes y confirmamos teorías. Los atributos del paradigma cuantitativo: emplea métodos cuantitativos, positivismo lógico.
Se emplean encuestas. Hay que evaluar la posible asociación entre factores y el problema. Hay 2 grandes
grupos que empleamos si el objetivo es la asociación entre factor y problema:
-Los analíticos observacionales (casos y controles, seguimiento): éste mide, recoge datos y
observa
-Los experimentales (aleatorios controlados y causiexperimentos): donde el investigador
aparte de observar, también manipula exponiendo a los sujetos a una variable para ver que ocurre, pueden producir problemas éticos, pero son los estudios más fiables. Si el objetivo es describir, es decir, medir el problema y observar diferencias entre grupos, empleamos los ecológicos (donde no se estudian personas, si no grupos de sujetos) o transversales (se le llama así ya que hace una fotografía puntual en el tiempo).
El proceso inductivo (métodos
cualitativos): apenas se usan en la estadística. Tomamos a unos sujetos llamados informados "clave", por lo que aquí no existe una selección aleatoria ya que no todos los integrantes de una población tienen las mismas oportunidades de ser seleccionados.
Los resultados que obtenemos con éste tipo de investigación no son ni objetivables ya que no cuantifican
nada. Los métodos inductivos tienen una técnica concreta de investigación inductiva. Queremos comprender el fenómeno individual.
Se denomina inductivo ya que se trata a seres individuales y luego se puede aplicar en un grupo. Los atributos
del paradigma cualitativo son: que se emplean métodos cualitativos, fenomenologismo y comprensión: dónde tratamos de comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quién actúa, observación naturalista y sin control, es subjetivo, próximo a los datos: con perspectiva desde dentro.
Se emplean entrevistas con preguntas abiertas en la que no existe el anonimato. Los métodos cualitativos de
investigación son:
-Documentales: históricos, iconográficos, fotográficos, etc...
-Etnográficos: estudio de los valores, creencias y prácticas de una cultura. Es una investigación
participativa.
-Fenomenológico: estudios de las experiencias de la vida.
-Biográficos: historias de vida, relatos biográficos, biogramas…
Las fases del proceso de
investigación:
-Etapa conceptual: pensar un tema. Buscar investigaciones similares a tu tema ya realizadas
anteriormente. ¿Qué investigo? ¿Para qué investigo? ¿Qué se sabe sobre éste tema? Tras ésto hay que buscar bibliografía al respecto (búsqueda de antecedentes) y ésto lleva a la identificación y formulación del problema, elaboramos un marco teórico (definiciones y conceptos, base teórica del problema), ahora podemos empezar a definir el problema de investigación, posteriormente se definirán los objetivos y elaboraremos/ formularemos una hipótesis (estudios cuantitativos analíticos), definiremos operativamente términos y variables (concretación del tema al que nos referimos) e importancia del estudio y limitaciones.
-Etapa empírica: ¿Cómo investigarlo? Decido que enfoque quiero aplicar, si es cuantitativo elijo una
técnica y planificar la recogida de datos, recogerlos, analizarlos. Es la etapa más práctica. Es la estrategia/enfoque para plantear el problema de la investigación, cumpliendo así los objetivos. Se define el plan de investigación:
fuentes de información, método de
recolección, gestión y análisis de los
datos. Se debe asegurar control o
comprobación y validez interna y
externa. Consta de 3 partes:
-La planificación de la investigación (proyecto): Material y métodos, dónde se incluye el diseño
metodológico (técnicas cuantitativas o cualitativas), la población del estudio (o universo), muestreo o selección de participantes, variables, definición del proceso de recogida de datos, registro y procesamiento.
-Trabajo de campo: recogida de datos.
-Análisis de los datos.
-Etapa interpretativa: interpreto los datos numéricos obtenidos. ¿Cuál es el significado de los hallazgos de
la investigación? Los datos obtenidos se comparan con los obtenidos de otros estudios. Y se hace una conclusión. Convalida los métodos empleados y los resultados, describe las debilidades/límites del estudio y los puntos fuertes, relaciona los hallazgos con los objetivos y la hipótesis, también los compara con los hallazgos obtenidos en otras investigaciones, obtiene aspectos novedosos y relevantes y de esta etapa extraemos las conclusiones.
Los objetivos: los definimos y formulamos con la finalidad de orientar a lo que se
quiere llegar con la investigación: si se quiere aumentar los conocimientos de un fenómeno, estamos ante objetivos descriptivos; si queremos comprobar qué relación existe entre 2 variables, son objetivos analíticos, etc... Normalmente, para que sea más fácil cumplir un objetivo general se desglosan en objetivos de menor tamaño, es decir, objetivos específicos, éstos deben ser pertinentes, concretos y mensurables.
Cuando el objetivo es analítico, lo que tenemos que hacer es formular la hipótesis (enunciado o predicción
acerca de las expectativas de la investigación entre las variables que establecemos. Una variable debe ser independiente y se llama predictora y otra debe ser dependiente y se llama resultado.
La hipótesis se puede establecer de 2 formas: hipótesis nula (H0) o cómo hipótesis alternativa (H1). Se usan
para estudio estadísticos o experimentales). Cuando el objetivo es analítico, no existe hipótesis.
Un artículo científico original o
primario: es la primera publicación de los resultados de una
investigación original,
en forma tal que los compañeros del autor puedan evaluar
las observaciones, repetir los experimentos y verificar
las conclusiones,
en una revista u otra fuente documental fácilmente
asequible dentro de la comunidad científica,
Suelen tener una extensión de 4500 palabras.
El artículo se compone de:
-Los preliminares: título, autor, institución y resumen.
-El cuerpo: introducción, metodología, resultados, discusiones y conclusiones.
-Los finales: agradecimientos, referencias y apéndice.
Errores:
-Los errores aleatorios: son los que se producen cuando el estudio se realiza sobre una muestra
probabilística de la población ya que es muy difícil que dichos datos obtenidos encajen con exactamente con lo que ocurre en la población completa, somos conscientes de su existencia pero de lo que no somos consciente, es si supera o si es inferior que en la población corto. Existen medidas para controlarlos según cada fase del proceso de investigación:
- 1ª fase: lo que se hace es calcular el tamaño mínimo necesario de muestra para ver si en caso de que
afecte, como afecta estadísticamente dicha variable.
- 2ª fase: se aplican pruebas o test de hipótesis (errores alfa y beta).
- 3ª fase: se emplean cálculos de intervalos de confianza para las estimaciones obtenidas.
-Los sesgos: son errores que diferencian de forma artificial las diferencias mostradas en el estudio de las
verdades se muestre o no, pudiendo exagerar o minimizar las diferencias por lo tanto afecta a la validez interna del estudio.
-De selección: cuando los sujetos que difieren en alguna característica relevante de la población sobre
la que se pretenden sacar conclusiones, se pueden hacer criterios de sesgo. Pueden afectar al factor de exposición y al efecto de interés, los hallazgos no son extrapolables. Depende, por tanto, de la validez y fiabilidad del método utilizando para recoger la información. Puede afectar a la exposición o al efecto y al efecto de interés (factor de riesgo y enfermedad), los hallazgos no son extrapolables.
-De clasificación o información: cuando se clasifica mal a la muestra de estudio, por lo que las
variables no se miden de forma correcta. Depende de la validez y fiabilidad del método que hayamos utilizado para recabar dicha información, afecta a la exposición o al efecto, pudiendo disminuir o aumentar las diferencias existentes. Éste grupo a su vez se divide en:
-No diferencial: se disminuyen las diferencias, suele ocurrir en recogidas de datos no
anónimas.
-Diferencial: se exageran las diferencias existentes, suele ocurrir sobretodo si están
relacionados con experiencias traumáticas).
-De grupo de control: como su nombre indica, se emplea un grupo control para evitar el sesgo
de clasificación, ya que aislan el efecto del factor del estudio debido a otros factores, pueden controlar varios efectos.
-El efecto Hawthorne: consiste en que si te están vigilando mientras haces la encuesta
tus respuestas serán más positivas.
-El efecto Placebo: la administración de fármacos produce respuestas no atribuibles
específicamente al mismo.
-La regresión media: consiste en que cuando se obtiene un valor extremo en una
variable, la segunda vez que se mide tiende a los valores de la media.
-La evolución natural: consiste en que las enfermedades tienden a su resolución de
forma natural, sin que sean atribuibles a la intervención.
-El sesgo de confusión sólo se comete si se realiza un test de hipótesis. Si se contractan 2 datos y 1 de
ellos no se ha estudiado. Es el único que se puede controlar en la fase de análisis y no en la de diseño, este sesgo no es más que una distorsión del estudio debido a que en los grupos de comparación de la 3ª variable (llamada variable confundente) se produce una distribución desigual y además si dicha 3ª variable es predictora del efecto (factor de rieso o protector) que la distribución sea desigual se contamina la verdadera relación existente entre la exposición y el efecto estudiado.
El control de errores de los estudios estadísticos se realiza en la fase de diseño en la etapa de selección y
clasificación. Se puede realizar mediante:
-Restricciones y apareamientos: donde se aplican grupos de control para para desechar los
objetos que no valen y que los que queden tengan características similares, eliminando así el sesgo de confusión y el apareamiento consiste en realizar grupos controles que sean parejos.
-Análisis estratificado y multivariantes: que consiste en incluir muchas variables en el estudio. Ésto
afecta a la validez interna y externa.
Efecto placebo
La validez:se divide en 2 tipos:
-Validez interna: es la ausencia de sesgos para la población estudiada.
-Validez externa: es la precisión y es la capacidad de extrapolar los resultados del estudio en otras
poblaciones obteniendo resultados similares, para que se de es necesario que primero haya validez interna.
Para evaluar la validez o exactitud:
-Validez de criterio: se compara con una medida de referencia objetiva y fiable.
-Validez de concepto: se analiza la correlación de la medida con otras variables. Y
-Validez de contenido: se contemplan todas las dimensiones del fenómeno que se quiere medir.
La precisión: está relacionada con la validez externa sobretodo, es la fiabilidad o
reproductibilidad, es el grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiciones similares. La exactitud es la validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada. Pueden existir errores debidos al individuo, observador y al instrumento de medición.
Las estrategias para asegurarnos de
que hay precisión y validez son: seleccionar las medidas más objetivas posibles, estandarizar la definición de variables, formar y entrenar a los observadores, utilizar la mejor técnica posible, utilizar instrumentos automáticos y calibrarlos correctamente, obtener varias mediciones de una variable para mejorar la precisión y emplear técnicas de enmascaramiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario